Skip to main content

Sobre el Centro

En un país donde se reconoce a la corrupción como una problemática importante y donde los tomadores de decisión carecen de datos e información, es necesario contar con una institución objetiva e independiente. En este contexto es que nace el Centro Universitario de Monitoreo de Medidas y Políticas Anticorrupción que busca ser el referente académico nacional sobre monitoreo e investigación en materia de corrupción ante la ausencia de un mecanismo imparcial e independiente que evalúe el avance de medidas y políticas anticorrupción.

El Centro Universitario de Monitoreo incorpora metodologías especializadas que permiten realizar monitoreo e investigación en temas de corrupción que puedan ser consultadas por la ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil y tomadores de decisión para la generación de políticas públicas, garantizando el rigor académico que caracterizan sus aportes.  A su vez, colabora con plataformas como Centraleaks en reconocimiento a una ciudadanía activa que denuncia a la corrupción y que sirve de herramienta para el periodismo de investigación.

De la misma forma, el Centro Universitario de Monitoreo de Medidas y Políticas Anticorrupción cuenta con el respaldo del prestigio académico de la Universidad Francisco Gavidia en continuidad a sus compromisos con la sociedad salvadoreña a partir de la experiencia de proyectos de Plataforma de Diálogo Anticorrupción que condujo a la firma del Acuerdo de País contra la Corrupción.